La Regla 2 Minuto de Comunicación interpersonal
La Regla 2 Minuto de Comunicación interpersonal
Blog Article
La comunicación verbal es la que utiliza palabras para intercambiar información y puede ser oral o escrita, mientras que la comunicación no verbal se vale de medios no verbales para transmitir un mensaje, como los gestos, los movimientos y la entonación.
Características de la comunicación interpersonal La comunicación interpersonal se proxenetismo de un proceso en espiral, con evidentes características de reciprocidad, en el que la información enviada por un "emisor" a un "receptor" produce en este reacciones o respuestas.
Esta subdisciplina se basamento en el sentido del instinto, el idioma de los olores y los significados transmitidos a través de ellos. Por ejemplo, el efluvio de un perfume o productos de belleza puede revelar el estatus financiero, los gustos y hasta el estado de ánimo de una persona.
Diferencias entre comunicación verbal y no verbal Si definimos la comunicación no verbal como aquella en la que predominan los gestos y las expresiones faciales, entendemos que la comunicación verbal será ajustado lo contrario.
Una comunicación auténtica se caracteriza por la claridad y la coherencia. Los miembros del Conjunto son capaces de articular sus ideas sin temor al proceso, lo que permite que las discusiones sean más ricas y significativas.
La diferencia esencial entre la comunicación verbal y la no verbal radica en el uso o la partida de palabras al momento de comunicar algo. Sin bloqueo, estos dos tipos de comunicación presentan otros rasgos distintivos, que se pueden resumir de la subsiguiente manera:
Hay que estar atentos a estos factores, particularmente porque pueden ayudarnos a descubrir contradicciones.
Antiguamente del estudio científico de la comunicación no verbal, el jerga no verbal no había pasado de la descripción más o menos extensa de anécdotas y observaciones curiosas, como es el caso de algunas descripciones presentes en la obra de Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en 1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos tienen, en todos los contextos culturales, elementos de expresión que les son comunes.
Citar la fuente llamativo de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores entrar a las fuentes originales utilizadas en un texto para confirmar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
La aporte de Rogers es fundamental pues apela a ese sentido de verdad pero ahora refiriéndose a la dimensión más personal: la persona auténtica es aquella que evita el autoengaño o la Malentendidos frecuentes superficialidad porque es consciente de sus pensamientos, de sus actos y de su comunicación.
Por ejemplo: si una persona no sabe inglés, no va a poder observar un poema de Shakespeare en su idioma diferente.
Pues correctamente, Julia le pregunta a Juan cuanto tiempo tiene para esta reunión, a lo que Juan contesta que 20 minutos. Con esta información, Julia es capaz de reorientar el encuentro y decidir qué temas van a asaltar y qué temas se van a convenir en el tintero.
Podemos dar un mismo mensaje utilizando dos tonos distintos y el mismo mensaje cambiará radicalmente.
Importante: La comunicación verbal y no verbal suelen darse al mismo tiempo, y no se puede trazar una camino divisoria entre ellas.